Sus planteamientos responden a una circular que se hizo pública en la que el CONEP pide a sus miembros hacer recomendaciones para la elección que debe hacer el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para llenar las vacantes a jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y el Tribunal Superior Electoral (TSE).
“El CONEP nada tiene que ver con la justicia, que no sea intentar buscar jueces que le sean leales, y es sabido por todos que en la Suprema Corte de Justicia hay jueces del empresariado, y por ahí no pasa nada que afecte a esos sectores”, comentó Peralta.
Mientras, Medina Calcaño calificó de contradictoria la posición del empresariado, puesto que son muy críticos con los partidos políticos, alegando que la escogencia de las altas cortes debe realizarse al margen de intereses políticos y económicos que puedan contaminar un proceso que debe estar caracterizado por la transparencia y la imparcialidad.
“El CONEP y su membresía representan un sector social con fuertes intereses y así como entendemos que sería nocivo para el orden jurídico institucional y para el estado social y democrático de derecho la influencia partidaria en este proceso de selección, lo mismo opinamos respecto a la participación de sectores como el empresariado, que pudiera dar lugar a serios conflictos de intereses en caso de que sus recomendados sean designados en las altas cortes”, consideró.